Laser Power Systems (LPS) está desarrollando un motor alimentado por torio, un elemento radiactivo que se considera ya el combustible del futuro.
El torio es uno de los materiales más densos del planeta y los diseñadores de esta tecnología aseguran que una pequeña muestra "es capaz de generar 20 millones de veces más energía" que igual cantidad de carburantes fósiles como el carbón. Esto hace que un motor propulsado por este material no fuese repostado en años.
Uno de los mayores defensores de este carburante es Hans Blix, ex inspector de armas de la ONU, al considerarlo "más seguro en los reactores y es casi imposible hacer una bomba de torio" lo que lo convierte en el "abastecimiento energético del futuro".
No sólo ofrece mayor rendimiento y es más abundante en la naturaleza que otros elementos radiactivos, también se controlan sus riesgos medioambientales más fácilmente. "La radiación que se genera con el desarrollo de estas cosas (dispositivos alimentados por torio) puede aislarse con una simple hoja de papel de aluminio", además, "recibirás más radiación de uno de los rayos X de las radiografías dentales que con esto" explicó Charles Stevens de LPS.
Con estas ventajas, salta el debate sobre la opción de que los motores del futuro utilicen torio para mover los vehículos, algo que Stevens ha rechazado por el momento al alegar que las marcas automovilísticas van a necesitar al menos dos décadas para dejar de lado la gasolina. "Estamos construyendo esto para alimentar al resto del mundo" ha declarado y también ha explicado que una turbina de torio con un tamaño de un aire acondicionado proporciona energía más barata para restaurantes, hoteles, oficinas y pequeños pueblos y en un futuro, llegar a hogares individuales.
Pero a pesar de las declaraciones de Stevens, ya existen prototipos que usan el torio como el Cadillac World Thorium de 2009 y diseñado por Loren Kulesus. El creador del vehículo aseguró en su momento que tenía una autonomía de 100 años, realizando el mantenimiento cada 5 años sin añadir o quitar la cantidad de torio.

Leer noticia
|